🤔¿Qué hago?
Soy un profesional especializado en agregar valor a los datos a través de la optimización de procesos, su análisis y la toma de decisiones estratégicas. Mi objetivo es resolver problemas complejos y mejorar la rentabilidad de las empresas, adaptándome a las necesidades específicas de cada sector. Me encanta la docencia, me apasiona hacer clases, enseñar y transmitir mis conocimientos a otras personas.
Trabajo en diversas industrias, como astronomía, logística, salud y medio ambiente, implementando soluciones personalizadas que responden a los desafíos únicos de cada área. Mi enfoque es versátil y no se limita a una sola industria, ya que considero que el verdadero valor de mi trabajo está en identificar los puntos de dolor de los clientes y proponer soluciones innovadoras que impacten directamente en sus operaciones y resultados. Siempre que el problema lo permite, trato de implementar soluciones BSB: buenas, sencillas y baratas, tratando de reutilizar y adaptar lo que se tiene.
🚕Mis servicios
- Optimización de procesos: Agilizo y automatizo operaciones complejas para que las empresas ahorren tiempo y costos, mejorando su eficiencia operativa.
- Análisis de datos personalizado: Transformo grandes volúmenes de datos en visualizaciones claras y reportes estratégicos que facilitan la toma de decisiones en industrias como astronomía, logística, salud, y medio ambiente.
- Consultoría en datos geoespaciales: Especializado en el manejo de imágenes satelitales y aéreas, implemento soluciones geoespaciales avanzadas para empresas de todos los sectores.
- Gestión de equipos multidisciplinarios: Dirijo equipos diversos, facilitando la colaboración y conectando la estrategia con la ejecución técnica, adaptando metodologías a las necesidades específicas de cada cliente.
- Soluciones a la medida y sostenibles: Propongo tecnologías sencillas, reutilizables y rentables (BSB) para optimizar recursos y mantener un impacto positivo a largo plazo.
- Docencia y capacitación: Apasionado por la enseñanza, ofrezco capacitaciones personalizadas para equipos, ayudándolos a comprender y aprovechar al máximo sus datos.
🛠️¿En qué industrias he trabajado?
Con más de 15 años de experiencia, mi especialización se centra en datos geoespaciales, principalmente en el manejo de vectores e imágenes aéreas y satelitales. He liderado proyectos en los que estructuro, depuro y analizo grandes volúmenes de datos para generar visualizaciones avanzadas que apoyen la toma de decisiones estratégicas. Además, me enfoco en optimizar y automatizar procesos, ayudando a las empresas a reducir costos y mejorar su eficiencia operativa.
🤝¿Cómo trabajo en equipo?
Mi mayor valor radica en la capacidad de gestionar equipos multidisciplinarios y actuar como un puente entre la gestión estratégica y la operación técnica. Convierto conceptos estratégicos en acciones concretas y comprensibles para todos los niveles de la organización, adaptando mi enfoque a las particularidades de cada proyecto sin seguir metodologías rígidas. Además de la implementación técnica, dirijo la gestión integral de equipos, promoviendo un ambiente de colaboración y diálogo continuo, que se centran en escuchar, comprender y aunar los diferentes puntos de vista que hay dentro de la organización. Este enfoque flexible me permite resolver los desafíos específicos de cada cliente con soluciones diseñadas para generar un impacto sostenible en sus negocios.
💌Mi propósito
Ofrecer una visión innovadora y adaptativa frente a cualquier desafío en el uso de datos. Estoy comprometido con soluciones que transformen procesos y mejoren la rentabilidad y eficiencia de las empresas. Mis clientes cuentan con la confianza de que cada proyecto que lidero está respaldado por tecnología de vanguardia, una experiencia sólida, y un enfoque orientado a generar cambios reales e impactantes que perduren en el tiempo.
💡Algunos ejemplos
Mucho bla bla y bueno ¿qué hago al final? No voy a entrar en mayores detalles, pero algunas de las cosas que he hecho y/o en las que estoy trabajando:
- La generación de escenarios de cosecha en una empresa forestal podía llegar a tomar hasta 1 semana. Eran varios los parámetros que se pueden ajustar (más de 100), pero se lograron reducir los tiempos de cáclulo a minutos, empaquetar la solución y entregarla al cliente. El equipo de gestión ahora podía tener muchas simulaciones diferentes en un tiempo mucho menor, tomar mejores decisiones y liberar al equipo a otras funciones.
- Un sistema de auto-generación de informes clínicos: Terapeutas ocupacionales y carreras a fines, deben realizar evaluaciones para personas con sindrome de Down y/o autismo. Esto significa una hora de evaluación con el paciente, y al menos otra hora más rellenando un informe. Con esta tecnología, la/el profesional rellena una planilla digital y al terminar la evaluación presencial, obtiene un informe pre-llenando con la información básica y los puntajes calculados, restando sólo completar los aspectos conclusivos en base al diagnóstico obtenido. En vez de estar una hora llenando un informe, el proceso puede tardar 10 minutos (*los datos siempre los maneja la/el profesional y no quedan almacenados en ningún servicio externo).
- Líneas de procesamiento automático: principalmente en imágenes satelitales, he montado varios procesamientos automatizados que abarcan desde la búsqueda, descarga*, transformación, análisis y generación de resultados/reportes. Desde minutos a horas para ejecutar el flujo completo, que de manera manual, puede tomar hasta días. Esto es altamente replicable a varios otros tipos de datos también (*en el caso de trabajar en la nube, normalmente el proceso de descarga no se realiza).
- Páginas web sin backend: si los datos lo permiten (son pocos, sin muchos cruces entre ellos, de caracter público, entre otros), crear sitios web que trabajen con datos y visualizaciones, sin necesidad de generar un servicio backend como funciona la gran mayoría. Ahorro en costos de alojamiento de la página/plataforma y ahorro de entre 1 a 3 meses de trabajo de un(os) profesional(es).
- Un servicio de inventario y control de ventas en Google Sheets. El cliente no quería invertir en un software ERP y por el tamaño de la misma, tampoco era necesario. La mejor solución, algo con lo que ya venían trabajando que es una planilla de cálculo, fue generar una serie de planillas interconectadas que iban actualizando la información necesaria. Fácil, bonito, barato y rápido.
- Normalmente, para consultar datos es necesario una interfaz para máquinas (API, por sus siglas en inglés). Esto requiere que se construya todo un servicio para poder filtrar y cruzar la información de manera adecuada según sea requerida. Si los datos son públicos y/o no son sensibles y no se actualizan con una alta periodicidad, nos podemos ahorrar todo ese desarrollo al hacer disponibles datos en formatos apropiados para ser consultados directamente por medio de lenguaje SQL.